lunes, 21 de mayo de 2012

PEDAGOGIA CONTEMPORÁNEA


PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
La educación se encuentra en un constante avance relacionado con la evolución de las sociedades, en  el periodo de finales de 1800 y 1900 se llevó  a cabo un gran número de corrientes pedagógicas, algunas de las cuales están actualmente en funcionamiento, muchos de los representantes más importantes se encuentran en Europa y estados unidos, a nivel latinoamericano son pocos los pedagogos solo encontramos pocos nombres y por ende corrientes que muestren un impacto sobre la pedagogía latinoamericana. Freire es el máximo representante el cual estudia la pedagogía tomando como punto principal al oprimido, circunstancia similar que se encuentra en la mayoría de los países.
La pedagogía y sus modelos tanto europeos o americanos tienen en común su desarrollo a partir de las necesidades de grupos específicos, es decir de minorías que posteriormente se generalizan, algunas de esas teorías han sido aplicadas de manera más general en nuestro país sobre todo en la educación gratuita, ya que deben cumplir con características que si bien no beneficien a todos por igual si muestren una mayor equidad en el aprendizaje de los alumnos. Es un hecho que los procesos fisiológicos de maduración cerebral pueden acelerarse pero no modificarse de tal manera que el tiempo de los procesos de aprendizaje se apresuren por lo menos no en la mayoría de los niños, por lo que es importante considerarlo además de la forma de enseñarse los procesos que son capaces de realizar los alumnos dependiendo de la edad, debemos entonces conjuntar estos dos puntos que deben ir íntimamente ligados, lo cual llevar a un máximo aprovechamiento de las capacidades de los niños, aunque esto represente un gran reto cotidiano en el salón de clases.
SAGRARIO BLANCAS MIRANO
IEU CAMPECHE

1 comentario:

  1. Sagrario:

    Los �ltimos descubrimientos y avances de la psicolog�a nos proveen de nuevos conocimientos sobre la atenci�n, la retenci�n, la memoria y diversos tipos de inteligencia que antes no se conoc�an y que juegan un papel importante en el aprendizaje de las personas, sin embargo, no podemos dejar de tomar en cuenta los factores sociales culturales y econ�micas de las pueblos en los procesos educativos.Los educadores deben saber de todo ello y mantenerse actualizados para mejorar la calidad de su pr�ctica educativa.Las condiciones de vida de los pueblos latinoamericanos son tan similares que las ideas de Freire ofrecieron una buena alternativa para la educaci�n, en particular en los procesos de alfabetizaci�n y de educaci�n b�sica.En nuestro pa�s, entiendo que se sigue utilizando el m�todo de la palabra generadora para la alfabetizaci�n de los adultos.Muy buen comentario, gracias.

    ResponderEliminar